Medicamentos utilizados para tratar el lupus | Lupus Foundation of America

2023-02-15 15:00:14 By : Ms. Spring chan

Debido a que el lupus puede causar muchos problemas diferentes de salud, hay muchos tipos diferentes de medicamentos para tratarlo. Usted y sus médicos pueden trabajar juntos para encontrar la combinación adecuada de medicamentos. 

Obtenga más información sobre el tratamiento del lupus. 

Revise estas preguntas frecuentes para obtener la información más reciente sobre la hidroxicloroquina y el COVID-19

La hidroxicloroquina (Plaquenil) (en inglés) es un tipo de medicamento contra el paludismo o malaria. Los antipalúdicos (también conocidos como antimaláricos) actúan reduciendo los autoanticuerpos (proteínas en la sangre que atacan a las células y a los tejidos sanos). Los médicos usan antipalúdicos para tratar el paludismo o malaria, pero estos medicamentos también pueden tratar el lupus porque:

La mayoría de las personas con lupus toman hidroxicloroquina durante toda su vida. Ayuda a controlar los síntomas del lupus, con muy pocos efectos secundarios. 

La hidroxicloroquina también puede ayudar a prevenir los coágulos de sangre y el daño a los órganos como consecuencia del lupus. Por lo general, toma de 1 a 3 meses para empezar a ver los resultados. 

La hidroxicloroquina (Plaquenil) es el antipalúdico más común para el lupus. Si no puede tomar hidroxicloroquina, su médico podría recomendarle cloroquina (Aralen®). Estos medicamentos se pueden tomar en forma de píldoras o líquidos. 

La mayoría de las personas no notan ningún efecto secundario (en inglés), pero los antipalúdicos a veces causan dolor de estómago y problemas digestivos, como náuseas o diarrea. Estos efectos secundarios generalmente desaparecen una vez que su cuerpo se adapta al medicamento.

En raras ocasiones tomar una dosis alta de antipalúdicos o tomarlos durante un tiempo prolongado puede dañar los ojos (en inglés). Si está tomando antipalúdicos, consulte con su médico sobre hacerse exámenes oculares regulares para asegurar que sus ojos estén sanos y controlar cualquier cambio. 

Cualquier medicamento que tome para el lupus puede tener efectos secundarios graves. Antes de comenzar a tomar un nuevo medicamento, consulte con su médico sobre los riesgos y beneficios, y pregúntele qué efectos secundarios debe tener en cuenta.

Los esteroides pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación. Actúan disminuyendo la actividad de los glóbulos blancos hiperactivos. Esto evita que causen una inflamación que provoque los síntomas del lupus. 

Es posible que escuche otras palabras para los medicamentos esteroides, como corticosteroides, glucocorticoides o cortisona. Los esteroides que usted toma para el lupus son diferentes a los esteroides que toman algunos atletas para mejorar su rendimiento.  Esos se denominan esteroides anabólicos.

La prednisona es el esteroide más común que usan los médicos para tratar el lupus. Si tiene problemas hepáticos, su médico puede recomendarle diferentes esteroides conocidos como prednisolona o metilprednisolona (Medrol®).

Hay algunas formas diferentes de tomar esteroides:

Los esteroides pueden causar una variedad de efectos secundarios, que incluyen hinchazón, aumento de peso y problemas para dormir. Si toma esteroides durante mucho tiempo, también pueden aumentar su riesgo de otros problemas de salud, como infecciones, osteoporosis (debilidad de los huesos) y diabetes. 

Obtenga información sobre los efectos secundarios de los esteroides y cómo controlarlos (en inglés). 

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE, o NSAID por sus siglas en inglés) también pueden reducir el dolor y la inflamación, pero no son esteroides. Actúan reduciendo los químicos en el cuerpo que causan inflamación.

Por lo general, los medicamentos AINE comienzan a actuar en unos pocos días. Son el tratamiento más común para los síntomas típicos del lupus, como fiebre y dolor en las articulaciones.

Los medicamentos AINE comunes incluyen:

Puede obtener algunos medicamentos AINE sin necesidad de receta médica, pero otros sí la necesitan. 

Además de tratar el dolor y la inflamación, la aspirina también puede ayudar a prevenir los coágulos de sangre. Muchas personas con lupus toman diariamente aspirina de dosis baja (conocida también como “aspirina para bebés”) para reducir el riesgo de desarrollar coágulos de sangre.

El acetaminofén (Tylenol®) es un medicamento de venta libre que puede ayudar a aliviar el dolor y bajar la fiebre, pero no es un medicamento AINE y no trata la inflamación ni ningún otro síntoma del lupus. Consulte siempre con su médico antes de tomar cualquier medicamento de venta libre.

Los medicamentos AINE pueden causar problemas en el aparato digestivo, como dolor de estómago y úlceras. Tomar los medicamentos AINE con alimentos puede ayudar a prevenir el dolor de estómago. Su médico podría también recomendar medicamentos para ayudar con los efectos secundarios digestivos, como: 

El uso regular de medicamentos AINE también puede dañar los riñones. Si tiene problemas renales causados por el lupus, consulte con su médico sobre cómo tratar su inflamación sin usar medicamentos AINE.

Algunos medicamentos que se usan para tratar el lupus no son seguros para tomar durante el embarazo o la lactancia. Si está embarazada o planea quedar embarazada, consulte con su médico sobre las opciones de tratamiento que sean seguras para usted y su bebé.

Los inmunodepresores ayudan a evitar que su sistema inmunológico ataque el tejido sano de su cuerpo. Su médico puede recomendarle inmunodepresores si tiene síntomas graves de lupus que afectan sus órganos, como el cerebro, los riñones, el corazón o los pulmones. 

Los inmunodepresores más comunes para el lupus incluyen:

Cada uno de estos medicamentos inmunodepresores actúa de manera diferente y trata diferentes síntomas del lupus. Lupkynis solo está aprobado para tratar la nefritis lúpica en adultos. Su médico le ayudará a decidir si su plan de tratamiento debe incluir medicamentos inmunodepresores.

Los inmunodepresores dificultan que el cuerpo combata las infecciones. Si está tomando inmunodepresores, ponga en práctica estas recomendaciones para protegerse de las infecciones:

Diferentes inmunodepresores también pueden causar diferentes efectos secundarios, incluido daño a los órganos. Algunos también pueden aumentar su riesgo de cáncer. Consulte con sus médicos sobre los riesgos y los beneficios, y pregunte sobre las formas de prevenir o controlar los efectos secundarios. 

Los anticoagulantes (medicamentos para diluir la sangre) pueden ayudar a evitar los coágulos de sangre. Si ha tenido coágulos de sangre o tiene anticuerpos antifosfolípidos, su médico podría recomendarle anticoagulantes para reducir su riesgo de coágulos.

Los anticoagulantes comunes para el lupus incluyen: 

Los anticoagulantes pueden causar hemorragias difíciles de controlar. Busque ayuda médica de inmediato si nota estos síntomas:

Si está tomando warfarina, es posible que necesite un análisis de sangre con regularidad para asegurar que su sangre no se diluya demasiado. Consulte con su médico con qué frecuencia debe hacerse un análisis de sangre.

Un anticuerpo monoclonal es un tipo de proteína producida en un laboratorio que se desarrolla para encontrar y adherirse a un solo tipo de sustancia en el cuerpo. Hay muchos tipos de anticuerpos monoclonales y se pueden usar para tratar varias enfermedades. Hay dos tipos de anticuerpos monoclonales aprobados para tratar el lupus. Benlysta también está aprobado para tratar la nefritis lúpica en adultos y en niños mayores de 5 años.

Cada tipo de anticuerpo monoclonal puede tener diferentes efectos secundarios. Estos pueden incluir:

Acthar® Gel (corticotropina de reposición) puede ayudar a reducir la inflamación. Los expertos no están seguros de cómo funciona, pero creen que podría ayudar al cuerpo a producir cortisol (una hormona antiinflamatoria). El gel Acthar es una inyección que se recibe en el consultorio del médico. 

Acthar® Gel tiene efectos secundarios similares a los medicamentos esteroides. Antes de comenzar a usar Acthar Gel, consulte con su médico sobre los efectos secundarios.

We're gathering information on availabllity of and access to methotrexate. If you're having difficulties, email us at access@lupus.org.

Immunosuppressives make it harder for your body to fight off infections. If you’re taking immunosuppressives, use these tips to protect yourself from infections:

Different immunosuppressives can also cause different side effects, including damage to your organs. Some can also raise your risk of cancer. Talk with your doctors about the risks and benefits, and ask about ways to prevent or manage side effects.  

Blood thinners (also called anticoagulants) can help prevent blood clots. If you’ve had blood clots or you have antiphospholipid antibodies, your doctor may recommend blood thinners to lower your risk of clots.

Common blood thinners for lupus include: 

Blood thinners can cause bleeding that is difficult to control. Get medical help right away if you notice these symptoms:

If you’re taking warfarin, you may need regular blood tests to make sure your blood doesn’t get too thin. Ask your doctor how often you need to get your blood tested.

A monoclonal antibody is a type of protein made in a laboratory that is developed to find and attach to only one type of substance in the body. There are many kinds of monoclonal antibodies and they can be used to treat a number of diseases. There are two types of monoclonal antibodies approved to treat lupus. Benlysta is also approved to treat lupus nephritis in adults and children over 5.

Each type of monoclonal antibody can have different side effects. They can include:

Acthar® Gel (repository corticotropin) can help reduce inflammation. Experts aren’t sure how it works, but they think it may help your body make cortisol (an anti-inflammatory hormone). ActharGel is an injection that you get at the doctor’s office. 

Acthar Gel has similar side effects as steroid medicines. Before starting Acthar Gel, talk to your doctor about side effects.

Nuestros especialistas en educación de la salud están siempre disponibles para responder a sus preguntas y darle la ayuda que necesita.

There are multiple chapters near you. Select your preferred chapter.

Supporting lupus patients and advocates in Arizona.

Serving the District of Columbia, Maryland, and Northern Virginia.

Serving southern Illinois up to and including Springfield, Kansas, and Missouri

Serving northern and central Illinois

Serving north, central and west Texas, including Dallas/Fort Worth, San Antonio, Austin, El Paso, Lubbock, and surrounding areas

Serving Connecticut, Massachusetts, Maine, New Hampshire, northern and central New Jersey, New York, Rhode Island, and Vermont

Serving Pennsylvania, southern New Jersey, and Delaware

Serving Houston, Beaumont, Corpus Christi, Harlingen and surrounding areas in Texas

There are multiple walks near you.